jueves, 10 de febrero de 2011

COMO ESCRIBIR PARA LA WEB


Quiero compartirles esta informacion que es importante para tener en cuenta cual es la manera adecuada de escribir en la web, para mejorar la escritura captando la atencion de las personas, haciendo énfasis en lo mas importante y ser muy directo; es tener un orden de lo que se quiere exponer, partiendo desde la piramide invertida, segun el libro dejare algunos tips que son bastante utiles.

Para la mayoría, el contenido Web es simplemente contenido impreso entregado en línea.
Internet no solo reivindicó la importancia de la pirámide invertida como la mejor estructura para presentar textos, sino que abrió la posibilidad de que el mismo usuario la construya.

Utilizar la estructura de pirámide invertida significa comenzar el texto con la información más importante y después ir entregando más en orden decreciente de importancia.


 


Esta nueva forma exige palabras cortas, conocidas y precisas. Es una pauta para los textos de la red, que inevitablemente termina siendo pauta para todos los medios.

La pirámide invertida ha persistido porque satisface las necesidades de los usuarios de los medios. Los lectores desean saber qué pasa tan pronto la historia comienza a desenvolverse.

Uno de los criterios que tiene el autor/editor para definir cuál de los niveles de utilización de la pirámide invertida adopta es la longitud de los textos, bien sea total o de subtemas definidos. No tiene sentido dividir temáticamente un texto muy corto, así como tampoco lo tiene mandar al usuario a ver el desarrollo de un subtema en una página diferente cuando esta apenas tiene dos o tres párrafos.

TEXTOS EN OTROS FORMATOS Y PLATAFORMAS.


Blogs y escritura Web:


REDES SOCIALES:
Todas las pautas para escribir para la Web podrían aplicarse a los blogs, por una sencilla razón: son otro tipo de página Web. 
En algunos casos en se desecha la estructura de pirámide invertida, solamente usando el título que es el recurso por excelencia para advertir al usuario a qué se va enfrentar.
Otros medios que han surgido velozmente y a los que más personas                        
están accediendo, es al servicio de ‘microblogging’ Twitter,
el de publicación de fotografías Flickr y la red social Facebook.
Los microblogs –blogs miniatura–, popularizados gracias
al inesperado crecimiento de Twitter (www.twitter.com), están
en plena ebullición y, tal como ocurrió con los blogs, también
empiezan a estar en la mira de los medios tradicionales
 y digitales.



Los blogs, en esencia, liberan al autor/editor del diseño Web: basta crear el contenido, hacer clic y ya está publicado en la Red.

Esta informacion tiene como fin el subir informacion a internet con la guia y los pasos que recomienda el libro espero les sea util.


 No tendrían mucho sentido los microblogs si se tuvieran que publicar desde un computador y un navegador Web, como los blogs tradicionales. Pero estos pueden ser publicados desde distintos dispositivos y aplicaciones, como un teléfono móvil –a través de un mensaje de texto o SMS–, un teléfono inteligente –desde el navegador Web, el correo electrónico o aplicaciones especiales–, reproductores multimedia con acceso a Internet, servicios Web 2.0 como Twitterrific , redes sociales como Facebook y aplicaciones de mensajería instantánea tales como Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger y Google Talk. Gracias a ello, los microblogs brindan la inmediatez y libertad de movimiento. Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas.
Aunque Twitter no permite, como sus competidores, la publicación de imágenes, clips de audio o videos, y es el servicio más limitado de todos –sólo permite textos de 140 caracteres–, su éxito es tal, que fue uno de los principales mecanismos de comunicación de Barack Obama en su campaña presidencial del 2008 en Estados Unidos.
¿Cuál es el siguiente paso? Con la velocidad con la que evolucionan Internet y sus servicios, es difícil predecirlo. Unas pistas nos las dan los competidores de Twitter, mucho más versátiles –aunque sin tal masa crítica de usuarios–, con sus características particulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario